
Cursos de Homeopatía
REQUISITOS ADMISIÓN A CURSOS PREGRADO
Extracción del Reglamento Docente Vigente de la Escuela:
CAPÍTULO II - De los Alumnos
Art. 28°: Las condiciones de admisión para los respectivos cursos serán las de ser médico, médico veterinario, odontólogo o farmacéutico. También serán admitidos estudiantes de los cursos antes mencionados que hayan cumplimentado al momento del ingreso con el 80 % de la totalidad de las materias de la carrera correspondiente. La extensión del diploma será en este caso otorgado sólo si el alumno ha finalizado su respectiva carrera y entregado la documentación corrrespondiente. A su ingreso recibirá copia de los Capítulos I y II del presente Reglamento Docente y aceptará mediante firma las cláusulas de los mismos.Art. 29º: Para su ingreso deberá presentar en cada caso, el título que lo acredita como tal. Asimismo se deberá acompañar al diploma una fotocopia autenticada del mismo, así como 2 fotos 4x4 que se adjuntarán a sus legajos.
REQUISITOS ADMISIÓN AL ÁREA DE CAPACITACIÓN MÉDICA PARA HOMEÓPATAS
FORMACIÓN DOCENTE: CURSO DE AYUDANTES
Duración: 2 años. Se otorgará Diploma de Ayudante de la EMHA Tomás Pablo Paschero, título que lo habilita a continuar la Carrera Docente.Ser médico, farmacéutico, odontólogo o veterinario egresado de alguna escuela de homeopatía asociada a la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas (F.A.M.H.A.) y/o a la Liga Medicorum Homeopathica Internationalis (L.M.H.I.). A tal efecto deberá enviar una solicitud por escrito al Director de la E.M.H.A. acreditando el origen de su formación y manifestando su voluntad de iniciar el curso de ayudantes y así poder realizar la entrevista con el Profesor Titular de la Cátedra seleccionada para su aceptación.
RESIDENCIAS MÉDICAS DE CONSULTORIO
Los interesados deberán ser médicos homeópatas egresados del Curso el mismo año, o el anterior al inicio de las residencias médicas. Ser socio de la Escuela Médica Homeopática Argentina "Tomás Pablo Paschero" o de escuelas asociadas a la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas (F.A.M.H.A.).Curso Intensivo de Homeopatía para Médicos Argentinos y Extranjeros
Los médicos cursantes tendrán también acceso a las actividades de Curso y Poscurso como son los Ateneos, Consultorios de Clínica Homeopática, Pediatría, Grupos de Investigación, Talleres, Seminarios, etc.

Cátedras Opcionales para Alumnos EMHA

DIRECTOR DE CÁTEDRA
Dr. Isaac MerynPROFESOR TITULAR
Dr. Mario Weisman
PROFESORES ADJUNTOS
Dra. Nora Aranovich
Dra. Mercedes Guaita
Dra. Graciela Lewi
Dr. Edgardo Morales
Dr. Diego Santamaria
PROFESORES AUXILIARES
Dra. Judith Szub
DOCENTE COLABORADOR
Dra. Natalia Larre
A partir del martes 10 de abril, todos los martes de cada mes hasta el 4 de diciembre, de 13:00 a 16:00 horas.La cátedra tendrá una orientación eminentemente clínica asistencial. Se verán pacientes de primera vez en cada encuentro y se analizará la toma de la historia clínica en forma grupal al martes siguiente.Se evaluarán las historias clínicas según las distintas metodologías de abordaje homeopático teniendo en cuenta las bases de la semiología y fundamentos doctrinarios.Se evaluará la utilidad de los distintos repertorios y materias médicas.Se iniciarán protocolos de investigación de patologías frecuentes en pediatría.Se efectuará el seguimiento de los pacientes en tratamiento atendidos en la cátedra.Se efectuarán actualizaciones sobre temas de interés pediátrico.Podrán integrarse en todas las actividades los alumnos del Curso de Homeopatía para Médicos.
OBJETIVOS
- Particularidades de la toma del caso en homeopatía pediátrica.
- El niño sano en sus distintas etapas evolutivas.
- Normalidad y síntomas homeopáticos.
- Obstáculos a la curación, familiares y sociales. Iatrogenia.
- Materia Médica. ¿Cómo se ven los remedios en los niños?
- Motivos de consulta más frecuentes de la clínica homeopática en los niños.
Cátedra-Consultorio Homeopático de Investigación y Atención de las “Designadas comúnmente con el nombre de Enfermedades Psíquicas y Mentales” *
* (Parágrafo 210 – Organon. Samuel Hahnemann)
COORDINADORAS: Dra. Ana Scopp / Lic. Inés Lorenzo
INTEGRANTES: Dra. Cecilia Casabone / Dr. Gabriel Medaglia
PSICÓLOGO Lic. Susana Maqueira
FUNCIONAMIENTO:
Día y horarios: martes de 13:00 a 15:00 horas, a partir del 10 de abril. Todos los martes hasta el 4 de diciembre.OBJETIVOS
- Realizar toma de casos en pacientes considerados desde el punto de vista homeopático como defectivos, con predominio de síntomas mentales.
- Investigar en la metodología de abordaje en la toma del caso en estos pacientes, incluyendo al grupo familiar y/o representantes, para determinar el encuadre más adecuado de trabajo en función de su totalidad e individualidad.
- Investigar la posibilidad en estos casos defectivos de mejorar la precisión y rapidez para encontrar una medicación adecuada buscando la congruencia entre la repertorización clásica y el método del Algoritmo Candegabe.
- DIAGNÓSTICO HOMEOPÁTICO UNICISTA. Fundamentado en la historia biopatográfica, determinará la selección del medicamento más adecuado de acuerdo a las posibilidades del caso.
La base de dicha selección estará basada en la Filosofía Homeopática Hahnemanniana y Pascheriana (Medicamento Único, Historia Biopatográfica) y se incluirá cada caso en la investigación para validación del Método Huma (Algoritmo Candegabe) - DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO DINÁMICO para orientar el tipo de psicoterapia acorde a la doctrina homeopática.
- Investigar en el diagnóstico y seguimiento de cada caso clínico la aplicación de la DOCTRINA HOMEOPÁTICA HAHNEMANNIANA y su congruencia con nuevos métodos contemporáneos.
- Investigar y publicar acerca de la posibilidad de evitar la psiquiatrización del paciente asistido.
PARTICIPACION EN EL GRUPO:
Podrán participar todos los socios de la escuela que estén interesados en esta experiencia.Podrán integrarse en todas las actividades del consultorio, los alumnos del curso anual de Postgrado de Práctica Homeopática.
Podrán integrarse como oyentes los alumnos del curso regular del pregrado que estén interesados en la actividad.
Descripción del funcionamiento
Todos los casos serán tomados por uno de los profesionales en presencia de todo el grupo y discutidos en forma colectiva. El seguimiento del caso según su evolución, puede ser derivado en algún momento, de considerárselo pertinente, a otro consultorio de la escuela, con el fin de poder ampliar el número de pacientes nuevos que se atienden por año.
La investigación que se desarrolla tiene como base la clínica, a partir de la experiencia en la atención de pacientes y su seguimiento.
Las reflexiones teóricas concernientes a la aplicación de la doctrina homeopática Hahnemanniana y de nuevos autores, así como sobre semiología y materia médica, se desarrollan a partir de los casos clínicos tratados.
Capacitación Médica
Curso de Ayudantes
Formación Docente que lo habilitará a ejercer la docencia en la EMHA y a continuar el escalafón correspondiente.Residencias Médicas de Consultorio
Dirigido a médicos homeópatas recién egresados para que se inserten en la práctica de la Homeopatía, supervisados por consultores médicos.
Talleres

Seminarios
