
Actividades de Poscurso
Talleres

Seleccione el taller que desea para ver el programa completo
Estudio de los Escritos Originales de la Sexta Edición del Organon
COORDINADOR: Dra. Ana Scopp
PROFESOR INVITADO: Dr. Raúl Gustavo Pirra (A.M.H.A.)
Días y horario: Se dictará los 2º y 4º jueves, de abril a noviembre de 8.30 hs a 9.30 hs.
Lugar: Escuela Médica Homeopática Argentina. Sánchez de Bustamante 278, CABA.
Material utilizado:
En 1992 el Dr. Joseph M. Schmidt (*) publica por primera vez en alemán el manuscrito original de Hahnemann “Organon del arte de curar”, 6º Edición.
El Dr. Raúl Gustavo Pirra realizó una investigación y retraducción del mismo al castellano.
Este trabajo fue publicado en el año 2008 con un subtítulo muy elocuente y significativo “en búsqueda del pensamiento original de Hahnemann”.
Metodología:
Se trabajará sobre la “Sexta Edición del Organon” a la luz de su “escrito original de puño y letra”, “Enfermedades Crónicas Segunda Edición” y de otras publicaciones realizadas por Hahnemann. Se desarrollarán los grandes ejes temáticos, con sus parágrafos y párrafos relacionados, en base a la “Sistemática de Estudio Multinivel del Organon”.
Dirigido a:
- Docentes, Socios y Alumnos de la “Escuela Médica Homeopática Argentina”, como también a los Médicos Socios del “Colegio de Médicos Homeópatas de la FAMHA”.
- Se entregará certificado con más del 80% de asistencia.
- Otorga Puntaje para la recertificación CMH.
(*) Samuel Hahnemann: Organon de la Medicina., Edición Crítica de texto de la Sexta Edición, publicada por Josef M. Schmidt. Haug, Heidelberg 1992, Nueva Edición 1999; Schmidt, Josef. Organon der Heilkunst. Alemania: Elsevier Urban & Fischer, 2003; (2da. Edición). Alemania: Elsevier Urban & Fischer, 2006.
PROFESOR TITULAR: Dr. Pablo Giampietro
PROFESORES CONSULTOS: Dr. Ernesto Giampietro / Dr. Arturo Trentín
PROFESOR COLABORADOR: Dr. Isaac Meryn
PROFESOR AUXILIAR: Dr. Miguel Torrilla (Coordinador)
Se llevará a cabo todos los martes, de 16:00 a 17:45 horas.
El taller tiene como finalidad compartir conocimientos teórico-prácticos de la Homeopatía pura, unicista y ortodoxa de Samuel Hahnemann.
Utilizando la Homeopatía miasmática, como el creador lo estipuló, con el manejo de las diferentes dinamizaciones, pero fundamental y jerárquicamente la dinamización Q (su más perfecta invención).
Se atenderán pacientes de primera vez y controles, focalizando la tarea en lo formativo más que en lo asistencial.
Se observarán las repertorizaciones miasmáticas (cuando el caso lo permita).
Además se desarrollarán encuentros bibliográficos y discusión de casos problemas.